Quantcast
Channel: Labores de Lis

♥ Tutorial Cojín de Pétalos ♥

$
0
0

Hola mis amigas, primero que nada pido disculpas por no estar visitándolas, he estado un poco achacosa, con muchos exámenes y poco tiempo, con los encargos de navidad y preparándome para la Expo Tiempo para Nosotras en Viña del Mar, de Chile, del 20 al 22 de Enero Dios mediante.

Para recompensar mi ausencia, vi este cojín de pétalos hecho con retazos en el blog de Rita www.twinklepatchwork.blogspot.com, y he querido compartir con ustedes, todas mis amigas este tutorial que he preparado para ustedes con mi versión de este bonito y original trabajo.

PASO A PASO


Estos pétalos los hice con una plantilla de cartón (o papel lija así se fija mejor a la tela y no se corre) se cortan en tela doble, derecho con derecho, se cosen dejando un margen y abierto en la parte de abajo, darle la vuelta y pasar la plancha












Y listo! ya tenemos nuestra labor terminada, las animo a confeccionarse el suyo, todos los que han visto este cojin hacen un bonito comentario.
Con todo cariño para ustedes!





♥ DinoPatch ♥

$
0
0
Queridas mías, he llamado a esta entrada "DinoPatch" porque tiene de las dos cosas: este es mi primer dinosaurio que he creado, un triceratops, que mide 55 cm. de altura! Fue un desafío, una amiga me lo encargó para su sobrinita para navidad, que tal?



También les enseño estos cojines que lo he confeccionado para una amiga que me los pidió en patchwork y en tonos shabby... Como recién comienzo con el patchwork, me basé en dos bloques sencillos: Nine Patch y Double Irish Chane, y a ambos les he hecho acolchado con la máquina de coser, con un pie para acolchado que me he comprado




Hay amigas expertas en patchwork, pero para las que recién comienzan les doy mis tips: para los márgenes en la unión de las telas y acolchados al borde me guío por el ancho del pie de la máquina:


Para acolchar, SIEMPRE LA NAPA O GUATA, MÁS EL FORRO O TELA POSTERIOR DEBEN SER MÁS GRANDES QUE EL BLOQUE DE PATCH, PUES AL ACOLCHAR, SE "ACHICA" O FRUNCE LA TELA, Y ADEMÁS, DEBEMOS COLOCAR VARIOS ALFILERES PARA SUJETAR LAS 3 CAPAS: PATCH-NAPA-TELA
Me costó un poco aprender a "manejar" el pie de acolchado, se debe usar la puntada más pequeña, y se debe ir moviendo la tela con firmeza, con un ritmo parejo, pues si se mueve muy rápido, la aguja "se salta" y quedan puntadas muy grandes al lado de otras muy pequeñas, feísimo


Aquí el patrón Double Irish Chane para las que se animen! No es difícil, y queda bello
Cariños mil!

♥ Expo Tiempo para Nosotras de Viña del Mar ♥

$
0
0

Ahora me entenderán porque me desaparecí tanto tiempo... me estaba preparando para la Expo Internacional Tiempo para Nosotras de Viña del Mar, Chile... fue un sueño hecho realidad, más bello de lo que creí

La de la izquierda con pelo oscuro soy yo, la de la derecha es mi amiga y diseñadora Viviana Márquez.
Es mi primera expo en la que participo, y en esta oportunidad nos asociamos con una amiga Valeska Quezada y compartimos el stand.

 

Diseñé creaciones sencillas y que resultaran prácticas para poder realizar seminarios, donde las alumnas arman el modelo, se llevan su trabajo y los patrones... resultaron todo un éxito!



Ya en una próxima entrada les mostraré todas las creaciones entre ángeles, vaquitas, alfileteros y muñequitas....


Participaron chicas de todas las edades y no tenía abasto para sentarlas a todas....



Tomaron mis clases chicas de distintas nacionalidades y lugares de Chile.... algunas me vinieron a ver desde muy lejos y se participaron de todos mis seminarios que duraron 3 días!!!! 







Conocí a gente muy bella, amigas que ubicaba de algunos blogs en persona y fue maravilloso



Esto es lo que me encanta en la vida: enseñar y ver que las alumnas terminan creando algo más bello que el original y ver la alegría y la satisfacción de ellas...











Eso sí que todas quieren los patrones de mis otros modelos de muñecas y trabajos.... ya en Julio Dios mediante, asistiré nuevamente a la Expo en el mismo lugar, pero ya he reservado un lugar con doble espacio, y voy a ir preparada con todos mis moldes y estilos de muñecas y creaciones jejejejej


Lo que más me alegra es sentir y darme cuenta que la gente gusta de mi trabajo, que lo consideran ya un estilo propio delicado, diferente....
Agradezco a todas las amigas blogueras que me apoyaron y me fueron a ver, a todas las personas y talleres que me han solicitado ser su profe de muñecas y costura creativa, a los organizadores de este evento, el más importante de mi país en este rubro, por considerarme de manera especial y las felicitaciones recibidas de parte de ellos por ser una de las preferidas del público...
Gracias a mi familia por aguantar mi ausencia y mis trapos tirados por todas partes, en especial a mi madre quien cosió codo a codo conmigo y siempre me ha apoyado.
Gracias también al apoyo, profesionalismo y cariño de mi amiga Vivi con la que aparezco en la foto, por todo su apoyo y trabajo, paciencia y capacidad...
Y chacha cha chan.... ya en Julio sale a la venta mi primera revista!

♥ Para un niñito ♥

$
0
0

En esta oportunidad, 1 día antes de irme de vacaciones (realmente las necesito, jejej) quiero mostrarles un encargo que me han hecho: me pidieron: un cojin, unos adornos marinos, un bote, un cuadrito en tela de un niñito y un angelito en tonos celestes, para un bebito que nace en 4 días más, Dios mediante.... Su nombre es Alen


Utilicé telas suavecitas, y diseñé todo en tonos pasteles, principalmente celestes, con un estilo sencillo 


Siempre me han gustado los hipocampos, y había confeccionado antes el de Tilda, ahora logré mi propio diseño.... A la estrellita de mar y el caballito 8que se puede sacar del pedestal, les coloqué dentro cascabelitos, para que se puedan usar como sonajeros



Para el cuadro, seguí en el tema marino... le hice al niñito el pelito al viento


Y como me encantan los ángeles y ya tenía desde un tiempito atrás varios modelitos, terminé el pedido con este angelito de la guarda al estilo lis... 
Espero les guste mi trabajo, yo lo he disfrutado mucho haciéndolo! y como no si es para un bello bebito que viene a este mundo
Un beso para todas nos vemos a la vuelta!

♥ Marie Antoinette ♥

$
0
0

Primero que nada, les cuento que he visitado a muchas amigas y no he podido dejar comentarios, pues no me lo permite google ya que no aparece mi cuenta!!! Trataré de utilizar otro computador desde la casa de mi mama para ello
Ahora les cuento que siempre quise hacer esta muñequita. Mide 35 cm. y está de pie, decorativa. Busqué muchas imágenes de Maria Antonieta, vi películas y estudié un libro de la historia del vestuario de esa época. Seguí todos los pasos de las costumbres de trajes y la hice....




Ahora ya estoy en otras muñequitas de épocas que iré compartiendo con utedes! Un bezasoooooo

♥ Tutorial Abuelita Alfiletero ♥

$
0
0

Hola amigas! hace un tiempo me encontré con un blog de patchwork y viendo sus bellas labores, de pronto encontré una fotito de una mesa de trabajo y allí estaba: un alfiletero de abuelita
Le es cribí contándole que quería "sacar" el modelo y ella me dio algunas especificaciones de cómo era y he aquí el resultado. Es mi versión de la abuelita. Quiero compartir con ustedes el tuto y los patrones.

PASO A PASO

CONSIDERACIONES GENERALES
♥  Dejar a todo un margen de costura
♥ Primero marcar, luego coser todo con puntada pequeña de la máquina, luego cortar dando la forma, en las curvas adelgazar el margen, en los vértices hacer un piquete.
♥ La carita y el cuerpo la he hecho con lino blanco y la he teñido con rubor y una esponja
♥ El alfiletero se hace con polar o paño lenci
♥ El resto con tela estampada de algodón
♥ Para los anteojos he utilizado un clip que le he dado forma con un lápiz









Rellenar con algodón la mitad del brazo, luego el resto del cuerpo.
Coser a máquina el borde de la abertura y hacer una división entre los brazos y tronco
para que den la forma
































Queridas mías, para tener los moldes tienen que hacer click con el botón derecho sobre la imagen y escoger "guardar como". Luego que la hayan descargado, ustedes la insertan o copian y pegan la imagen en una hoja en blanco del programa procesador de texto más conocido que se llama Microsoft Office Word, y le tiran de las esquinas a la imagen para que quede del mismo tamaño de la hoja de carta, y ahí tendrán el molde del tamaño original.
Con mucho cariño para todas





♥El patchwork de mis alumnas♥

$
0
0

Holaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!! tanto tiempo, y aqui me tienen volviendo a la cancha, lo que pasa es que me cambié de casa, y otros cambios más en mi vida que no había que postergar.
Les muestro los trabajos de mis alumnas, con las que hacemos patchwork.... Este tulipán lo he dibujado para enseñarles el patchwork vitraux y realmente han aprendido....



Este bolsito si lo hice yo jejejeje











Haciendo log cabin con paper piecing!!!!!!! "me asusta" me decían mis alumnas, y ahora me dicen: "me asusta pero me gusta" jjajajaja




Aquí apliqué festoneado y prairie points!!!! 
Me tinca mucho hacer unos tutoriales para enseñarles a las amigas que no pueden venir a mis clases qué opinan?


Les dejo muchos cariños y de a poquito iré colocándome al día con sus maravillosas creaciones

♥ Una Corona para las amantes de la costura ♥

$
0
0

Hay amigas mías tanto tiempo! Que alegría estar aqui nuevamente.
Hace meses que no subía un trabajo nuevo, con dos cambios de casa entre medio y algunos baches en el camino, pero aquí volvemos a las pistas!
Esta es mi corona de costura, con todo lo importante para las amantes de estas labores, espero les guste!
Cariños mil



♥ Tutorial Manopla Cupcake

$
0
0
.
Había visto esta idea en la web y quise hacer mi propia versión.
Es sencilla de realizar y nos puede servir para regalito de navidad, cierto? He diseñado dos tamaños para adulto y niño, aquí vamos:

TUTORIAL PASO A PASO
MANOPLA CUPCAKE DE CLAUDIA LIS


1. Marcar el patrón base en tela café doble, derecho con derecho, más boata o guata mediana y entretela


2. Coser dejando abertura. Recortar dejando margen, diagonales en las esquinas y piquetes en los ángulos


3. Darle la vuelta, coser la abertura con puntada escondida


3. Planchar hasta aplastar lo suficiente


4. Hacer dobleces al patrón de papel en las líneas para acolchar, con lápiz tiza claro ir marcando una a una las líneas. Pasar la costura por las líneas, saltándose unos 0,6 cm. al inicio y 0,6 cm. antes de finalizar


Observar detalle de la costura al principio y final de cada línea


5. Terminar el acolchado, pasando la costura por todo el borde a unos 0,6 cm. (es el ancho del pie de la máquina)


6. Ahora seguimos con la "tapa" del pastel. Hacemos igual que con los pasos anteriores hasta cerrar la abertura con una puntada escondida, entre màs se avance con la aguja queda mejor

Observa el detalle de la puntada, va "por dentro" de ambas telas


7. Cortar una cinta o cordón a gusto de unos 17 cm. de largo y ubicar con alfileres en la punta del pastel, entre la tapa y la base



8. Pasar la máquina para unir la tapa a la base a unos 0,6 cm. (sólo la parte de arriba, la de las scalop de abajo queda abierta para meter la mano)



9. Colocar un lazo en la punta y coserlo. Coser botoncitos como chispitas de caramelo a este rico pastelito y voilà!



PATRONES
(DESCARGAR UTILIZANDO EL MOUSE DRECHO EN GUARDAR COMO, LUEGO ABRIR UNA HOJA TAMAÑO CARTA DE WORD, A LA CUAL LE HEMOS ELIMINADO LOS MÁRGENES, COPIAR EL PATRÓN Y PEGARLO O INSERTARLO EN LA HOJA. TOMAR CON EL PUNTERO DEL MOUSE DESDE LAS ESQUINAS HASTA QUE UTILICE TODO EL TAMAÑO DE LA HOJA. ASÍ QUEDARÁ TAMAÑO NATURAL)



Espero de todo <3 les haya gustado y les sea un aporte!


♥ Para esta navidad

$
0
0


Hace ya dos años que dejé mi trabajo de maestra de escuela, para dedicarme completamente a las muñecas, patchwork y costura creativa... pero lo que más me hace feliz es crear cosas nuevas!
Estas cosillas las han confeccionado también mis alumnas.

La primera es una galletita porta paño de cocina.
Esta que sigue en Ginger



Mi Sagrada Familia, al estilo Lis


Un guante de cocina de Rodolfo el reno


Tomando ideas de la web hice esta corona de patch navideña y...


Un estandarte de feliz navidad con muchos yoyos y regalos!


A mí la corona me ha matado! así es que aquí les dejo el molde que está en tamaño carta (en la entrada anterior les explico como imprimir el molde) por si se entusiasman, una idea tradicional con mi toque personal. Espero les guste

ACLARACIÓN:
  • DEBEN HACER EL MISMO TRABAJO DE PATCH 2 VECES, EN COLORES PARA EL FRENTE, Y EN UN TONO PARA ATRÁS
  • UNA VEZ COSIDA LA CORONA, DEBES "DESARMAR" UN LADO DE LA PARTE TRASERA PARA PODER DARLE LA VUELTA POR ALLÍ A LA CORONA, RELLENARLA Y LUEGO CERRAR CON PEQUEÑAS PUNTADAS



TODOS LOS PATRONES DE ESTOS MUÑECOS Y LAS LABORES ESTÁN A LA VENTA. CONSULTAS: lacasitadelis@gmail.com.

♥ Unos gaticos taquilleros

$
0
0

Hola chicas! espero hayan tenido una hermosa navidad. Yo aquí de lleno preparándome para la Expo Internacional Tiempo para Nosotras de Viña del Mar, los días 18 - 19 y 20 de enero Dios mediante!
Llevo muchas muñecas y algunos modelos nuevos. 
Quise hacer este gatito a petición de mi hijo: se llama el gato Gabriel


Y este gatito motoquero a petición de una alumna


¿Qué les parece? son fáciles de hacer y se quedan paraditos. Miden 35 cm. Si alguien quiere comprar mis patrones sólo escríbame a:
lacasitadelis@gmail.com
Un abrazo para cada una



♥ Una tortuguita

$
0
0

Hola queridas, hace tiempo me habían pedido una tortuga como muñeca, UNA TORTUGA!!! hay por Dios como la hago? me dije, hasta que un día me llegó la inspiración: con su caparazón y todo...


Ya me cuentan que les parece! 
Si quieres comprar los patrones para hacerla sólo escríbeme a lacasitadelis@gmail.com
GRACIAS POR GUSTAR DE MIS LABORES

Les deseo a todas muy feliz 2013, que Dios nos acompañe y nos guíe, que la creatividad y la alegría les embarguen en sus labores y en sus vidas, un abrazo para cada una

♥ Elinor

$
0
0

Aquí me tienen vuelta loca haciendo muñecas, preparándome para una expo internacional... no sé qué me gusta más el patchwork o las muñecas, pero no puedo negar que me gusta crear cosas que salgan de mi mente, de pronto me vienen ideas y no me siento tranquila hasta que las hago jejejeje. Ya en febrero prometo colocarme al idea con varios tutoriales para las amigas que no pueden venir a mis clases de costura..
Les presento a Elinor, una señorita de la época victoriana. Amo esta época y amo las muñequitas de época. Este es uno de los seminarios que daré en Viña del Mar este 18, 19 y 20 de enero. Ya desde marzo comienzo a trabajar y hacer kits por encargo, que puedo enviar a cualquier parte del mundo, con todo lo necesario más los patrones para hacer cualquiera de mis muñequitas.




Me ha gustado mucho el resultado, esta muñequita mide 38 cm. a prox. y está de pie. Quise darle ese fecto de "popin" parado de las mujeres de esa época, y un aire más de mujer que de niña.


En febrero prometo visitarlas con el tiempo que uds. se merecen. Gracias por comentar mis post, gran porcentaje de mis ganas de crear nace en eso, en la motivación que me brindan, y la alegría que me produce si alguna de mis cosillas les produce alegría como a mí me producen alegría las cosillas hermosas de uds.
Besitos

♥ Expo Internacional de Viña del Mar

$
0
0

Hola amigas! Aquí les traigo algunas fotitos de 3 días de trabajo en la Expo Internacional Tiempo para Nosotras de Viña del Mar.
No hubo mucho tiempo, ni para comer jijiji, para sacar fotitos pero ya se pueden hacer una idea de cómo resultó.
Llevé patchwork, fuxico y mis muñequitas! Hubo espacio para cualquiera que quisiera aprender sin importar edad ni si tenía conocimientos o no...







Estuve con amigas de diferentes nacionalidades



Ya en un nuevo post les mostraré los seminarios que llevé a cabo: los preferidos las muñecas, perritos, princesas, hadas y flores entre otras cosillas





Aquí está mi ayudante mi querida amiga y alumna Sarita Videla maestra de mosaico y ahora también de labores en tela. Fue un verdadero apoyo y aporte para mí, si no hubiese estado ella, además de todo lo que me ayudó a coser y preparar los seminarios mi mamy no me la hubiera podido con los cientos de personas que pasaron por ahí ufffff



Feliz yo también porque alguien a quien quiero mucho y admiro me fue a ver: mi Memé, la mamá de mi esposo, amante de las telas y de sus 8 hijos varones y 1 niña que tuvo...

Ahora a descansar un poquito, ya luego vuelvo a verlas y a compartir con ustedes varios tutoriales que he ido preparando.
Un besito 

♥ Tutorial Pajarito Sew Lover

$
0
0

Hola lindas! aquí me tienen, terminando mi taller nuevo que ya les mostraré y hoy les traigo ese tutorial que he preparado para compartir con ustedes. La idea la he tomado del sitio www.sewlover.com que tiene unas ideas bonitas y sencillas, les animo a darse una vueltecita por allí (hazle click en el enlace del sitio)
Yo he adaptado el tamaño del pajarito a mi gusto. Al final de este tutorial, estará el patrón tamaño natural del pajarito para que lo saquen y utilicen a su gusto...
Bueno aquí vamos:
Las alitas y colita cortarlas en tela doble colocándola derecho con derecho, y a la colita COLOCARLE ADEMÁS ENTRETELA pues debe quedar bien durita. Fijarse que las alitas van en "espejo"


Cortar en tela simple los laterales del pajarito y la parte de arriba de la cabeza. Los laterales también van en espejo, para ello he puesto la tela derecho con derecho, he marcado y cortado de una vez ambas (las que tienen el alfiler)


Cortar una de las capas de las alitas y darle la vuelta por allí. Cuidar de cortar de forma que al darle la vuelta, queden en espejo (una mirando para la derecha y otra para la izquierda). Con un palito de pincel ayudarse para que tome bien la forma...


Miren como he colocado las partes del cuerpo... he dibujado los ojitos donde corresponden ( están iguales en el patrón), pues la parte delantera y trasera se parecen mucho pero no son iguales)


Cosemos las tres partes: laterales y guatita que se ha cortado en blanco, y le cosemos al final la parte superior o lomo


Le damos la vuelta y rellenamos por la parte que ha quedado abierta que va para atrás, no para el piquito... 


Con 4 hebras de hilo de bordar y aguja hacemos pespunte por el rededor de las alitas y siguiendo el dibujo del patrón en la colita...




Colocamos en la parte abierta del cuerpo la colita y cosemos con puntada escondida por arriba y abajo al cuerpo... (la puntada escondida se hace tomando de la tela que está a un lado y al otro avanzando con la aguja lo más posible, de forma que no se vea, queda el hilo escondido o por dentro)



Colocamos alfileres para ubicarnos con los ojos...


Cosemos los ojos utilizando perlas negras de plástico y cortamos en paño lenci, fieltro o alguna tela de nuestro gusto el piquito y lo cosemos con puntada hilván como se muestra en la imagen...


Finalmente, colocamos las alitas al cuerpo cosiéndole un botoncito para afirmarla...



PATRON PAJARITO SEW LOVER. PARA IMPRIMIR, CON BOTON DERECHO DEL MOUSE  ESCOGER "GUARDAR COMO" Y DESCARGARLO. ESTE PATRON ES DE TAMAÑO CARTA.
Espero les haya gustado!!! les dejo un abrazo


♥ Landscape a mi pinta

$
0
0

Que lindo es el patchwork... ayer conversaba con unas amigas y alumnas sobre ello; creo que a la técnica es importante, pero no más que el resultado y la creatividad. Jijiji quise hacer un paisaje a mi pinta, y este es el resultado:


He incluído unos puntos de crewel y lo que se me ha ocurrido!


Espero les guste, quiero hacer otros más.
Les dejo cariños!


♥ Tutorial Quilt Tulipán 3 D

$
0
0

Hola! He preparado este tutorial pensando en las amigas que viven lejos o que por algún motivo no pueden venir a mis clases, la idea la he tomado de la página gratuita www.sewlover.com. Lo he explicado lo mejor posible dentro de mis posibilidades. Espero les guste:

PASO A PASO QUILT TULIPAN 3D

En esta labor utilizaremos las siguientes técnicas:
  • Patchwork: trabajo de unir pedazos de tela para formar figuras o bloques
  • Paper Foundation o Paper Piecing: técnica de patchwork con costura sobre papel que facilita la formación de figuras
  • Quilting:significa acolchado y tiene 2 objetivos: afirmar el trabajo en la tela y hermosear la labor.
1. Vamos a imprimir el patrón. Vamos a trabajar en paper foundation en 3 bloques que después uniremos



2. Vamos a imprimir las partes "tridimensionales" del tulipán siguiendo los patrones.
ESTAN CONSIDERADOS TODOS LOS MÁRGENES EN LOS MOLDES. 
Yo cosí con blanco para que uds. noten la costura; lo ideal es coser con hilo al tono de las telas. COSER CADA UNA DE ESTAS PARTES DEJANDO UN MARGEN UN POCO MENOS DEL ANCHO DE LA PATA DE LA MÁQUINA, ES DECIR 1/2 CM. Cortar las esquinas y puntas.


3. Le damos la vuelta a cada parte y nos ayudamos de un palito


4. Planchamos siempre


Cortar para que quede un cuadrado
5. Tomamos el primer bloque, comenzando por la flor. He marcado con rosado por donde vamos a coser.
EN EL PAPER PIECNING O PAPER FOUNDATION SE COSE POR EL DIBUJO, PERO EL TRABAJO EN LA TELA QUEDA ATRÁS, ES DECIR EN ESTE CASO VA REVÉS DEL PAPEL CON EL REVÉS DE LA TELA 

SIEMPRE VAMOS A COSER EL PATCHWORK CON UN PUNTADA PEQUEÑA, EN ESTE CASO 2 Ó 3 Y REMATANDO AL INICIO Y AL FINAL.

6. Cortamos en tono claro un pedazo de tela que abarque el pedazo marcado con el número 1. LOS NÚMEROS SON PARA GUIARNOS EN ESTA TÉCNICA Y EN ESE ORDEN VAMOS. LOS TROZOS QUE SE CORTEN DEBEN SER MAS GRANDES PUES DEBEMOS CONSIDERAR UN MARGEN DE A LO MENOS 2 CM.

Coser por toda la línea marcada siguiendo la figura que será la base del tulipán

7. Cada vez que cosemos la tela al papel, por el lado del papel levantamos esa "ala" o "parte", colocamos la regla y cortamos 0,7 cm. con el cutter. Si no se tiene regla, se corta a mano con tijera y marcando la línea (así aprendí yo cuando chica)

Detalle de la medida de margen que yo utilizo

8. Vamos a mirar a trasluz cómo va quedando nuestro trabajo. Ubicamos en el centro el cuadradito de tela que hicimos ¿lo ven?

9. Ubicamos a trasluz uno de los pétalos 


10. Con la tela que escogimos para el fondo (la gracia es que sea clara) seguimos con el trozo 3 ó el 2 si comenzaste por el otro pétalo.
SIEMPRE LOS TROZOS DEBEN IR COLOCADOS DE MANERA QUE AL COSERLOS SE VAYAN EN LA OTRA DIRECCIÓN DE IZQ A DER O VICEVERSA, QUE AL ABRIRLOS OCUPEN EL LUGAR QUE LES CORRESPONDE


11. Por el lado del papel cosemos esa línea. Hacemos lo mismo con el otro pétalo y el fondo claro que sigue, es decir ya hemos colocado los trozo: 1,2 y 3


12. Por el lado del papel, ahora cortamos los sobrantes SIEMPRE CON LA MISMA MEDIDA Y SIGUIENDO LOS MÁRGENES DADOS EN EL PATRÓN DE PAPEL.



13. Igual que antes ya colocamos en tela clara los trozos
 número 4 y 5




14. Cortamos los sobrantes y tenemos el primer bloque terminado!


15. Ahora la PARTE 2 O EL SEGUNDO BLOQUE. Ya siguiendo las instrucciones que les di antes, comienzan a colocar desde el número 1 y así sucesivamente...





16. Con una huincha en tono verde oscuro de 2,5 x 14 cm. hacemos uno bies: la doblamos en 3 hacia el centro a lo largo


17. Colocamos cosiendo el bies donde nos indica la imagen del papel, este es el tallo del tulipán




18. Agregamos las hojas, la parte abierta hacia la costura, la cerrada hacia el tallo



19. Y sobre la hoja el fondo claro que corresponde a la parte 4 de este bloque



20. Hacemos lo mismo con el otro lado y planchamos abriendo la hoja hacia afuera


21. Ya tenemos listos 2 bloques.. eh eh eh


23. Vamos al tercer bloque... Comenzamos colocando en el número 1 un trozo de tela café que será el macetero, RECUERDEN QUE ABARQUE SOBRADAMENTE EL TROZO QUE QUEREMOS CUBRIR



24. Seguimos con los números 2 y 3. Luego tomamos el rectángulo que habíamos cortado al principio que es la "orilla del macetero" según el patrón, y le colocamos en medio un trocito de napa como indica la foto


25. He marcado con negro por donde coseremos esa orilla rellena...




26. Seguimos con los trozos 4 y 5




27. Ya hemos terminado nuestros 3 bloques y... 


28. Juntamos el bloque 1 con el 2, y el 2 con el 3, ayudándonos de alfileres para que queden muy alineados y lo más perfectamente unidos. 



29. Esta parte me gusta a mí: RETIRAMOS CUIDADOSAMENTE TODO EL PAPEL


30. Vamos ahora a preparar el MARGEN de nuestro trabajo. 
ANTES DE CORTAR LAS HUINCHAS OBSERVA LAS FOTOS PARA QUE CALCULES BIEN EL LARGO
Cortamos 2 huinchas de tela para los laterales largos de 4, 5 cm. de altura y 2 huinchas para los bordes cortos de 4, 5 cm. de altura.


31. SIEMPRE SE PARTE COSIENDO LAS HUINCHAS MÁS LARGAS A LOS LATERALES


32. SIEMPRE SE "EMPAREJA" UNA UNIÓN DE TELAS, O BLOQUE O PATCH CORTANDO CON LA REGLA Y EL CUTTER O CON TIJERAS POR UNA LÍNEA MARCADA.



32 Vamos a guiarnos con el ancho de la pata de la máquina para el margen que daremos a las costuras. Y ahora colocamos las huinchas más cortas...



33. Cortar dos huinchas en otro tono que serán las presillas del trabajo que midan 7,5 x 15 cm. cada una


34. Comenzar doblanco los bordes cortos y seguir con los largos hacia adentro y coser todo alrededor así: (así lo hago yo jejej)



35. Ya tenemos preparadas nuestras presillas... 


36. Vamos a preparar el SANDWISCH, es decir: el patch + el puncionado (o geo textil o napa) + la tela de atrás
LA NAPA Y EL FORRO SIEMPRE DEBEN SER POR LO MENOS 3 CM. MAS GRANDES QUE EL PATCH


37. Vamos a afirmar todo con alfileres de gancho o imperdibles, como le llaman. LOS ALFILERES COMUNES NO SIRVEN, SE SALEN Y SE CORREN.


38. Primero afirmaremos todo el trabajo pasando una costura justo entre el paper foundation y el margen. Esa costura se llama IN THE SITICH, la ven?

 

39. Vamos a trabajar en el QUILTING. Miren las instrucciones que les he dado. 
Cambien de posición los alfileres de gancho o imperdibles a lugares donde NO SE HARÁ EL QUILTING... 
SIEMPRE SE PARTE DIBUJANDO Y SOLTANDO LA MANO EN EL PAPEL ASÍ COMO LO HE HECHO YO, DESPUÉS SE PASA A LA MÁQUINA, CUANDO SE LOGRE LA FORMA "LIBRE" LO MÁS REDONDEADA POSIBLE.


40. Les explicaré cómo preparo yo la máquina para hacer el quilting, (mi máquina es la TOYOTA QUILT MASTER)
Escojo la puntada normal....


41. Escojo un tamaño de puntada pequeño (jejej, las más capas usan el número "0", pero en ese número la máquina vuelaaaaaa)


42. SIEMPRE BAJAR LOS "DIENTES" DE TU MÁQUINA



43. Enhebrar la aguja con hilo blanco arriba y abajo... El hilo queda por "encima" del pie de bordado o WAQLUIN FOOT O PIE LOCO, a veces ya cuando se ha comenzado queda por debajo, da igual... pero al comenzar mejor arriba


44. PARA ACOLCHAR:
+ Bajar el pie con la rodela y dar en el mismo lugar unas 3 ó 4 puntadas para que se afirme el hilo, luego, tirar el hilo sobrante y cortarlo al ras




45. Si necesitas parar en una esquina por algún motivo, SE DEBE DAR MÁS DE 3 PUNTADAS EN EL MISMO LUGAR Y CORTAR EL HILO AL RAS PARA REMATAR IGUAL COMO SE HACE AL INICIO: 


DESPUÉS DE HABER ACOLCHADO TODO, CON REGLA EMPAREJAMOS BORDES Y QUE TODOS TERMINEN MIDIENDO LO MISMO DE ANCHO


46. Ahora prepararemos el BINDING: u orilla de nuestro quilt. Colocar con alfileres las presillas por el lado trasero de la labor a la altura de los márgenes, ver la foto:


47. Las presillas deben quedar a la misma altura del borde...


48. Para el binding u orilla, cortaremos una huincha tan larga como el perímetro exterior del trabajo, y que mida de altura 7cms. En mi caso no me alcanzaba una sola así es que se unieron dos. Ya les explico: 

49. Así se unen las huinchas para un binding: DE MANERA DIAGONAL. Montar una huincha al derecho y sobre ella de manera esquinada otra con el revés para arriba. Marcar con regla y lápiz una línea en la diagonal, afirmar con alfileres y coser...




50. Colocaremos el binding así: doblamos por la mitad a lo largo toda la huincha pasándole la plancha para fijarla...


51. Comenzamos en el lado inferior del quilt doblando la esquina como en la foto. Nos guiamos para el margen con el ancho de la pata de la máquina, medida que se usa generalmente para el patch (aunque conozco algunas que usan la mitad de eso :o)




52. Fíjense que al llegar a la orilla fijo la aguja de la máquina y levanto el pie de la máquina y doblo acomodando la tela para sehuir dándole la vuelta:


Y así sucesivamente, hasta terminar donde comenzamos pasando por arriba de ese comienzo y unos cms. más allá...

53. Vamos a doblar el sobrante hacia atrás y lo coseremos a mano usando puntada de ciego, que es meter la aguja justo enfrente de donde salimos, miren la foto


Vamos a coser así todo el borde CUIDANDO DE TOMAR SÓLO LA TELA DEL FORRO Y QUE NO PASE HACIA LA LABOR DE PATCH...

54. Ahhhh! fíjense cómo he cosido por encima de las presillas y tomando también del forro 


55. Las esquinas son importantes: deben hacer en cada una de ellas un pequeño pliegue diagonal acomodando muy bien la tela 



56. He puesto la labor de cabeza para que vean que las presillas las he doblado y las he cosido con la puntada de ciego al margen del quilt...


ESPERO LES HAYA GUSTADO!!!!
AQUI VAN LOS PATRONES Y MIS LETRITAS SOBRE EL QUILT LIBRE...
COPIAR Y PEGAR EN HOJA TAMAÑO CARTA SIN MÁRGENES E IMPRIMIR





♥ Un Esperado Taller

$
0
0

Yo no quería un taller, yo necesitaba un taller y no es lo mismo jijiji.
Por fin gracias a Dios, a mi esposo, a mi mami y amigas que me han aportado y ayudado, que tenemos un espacio para estar cómodas...

Un pequeño recibidor con un cómodo futón regalado por mi amiga Any


Aquí algunas de mis muñequitas, tengo más de 60 modelos pero la mayoría andan paseando, quiero como meta este año volver a crearlas y dejarlas de modelo


Un espacio para mis telitas lisas... 


Un espacio para las estampadas, les pasa que cuando se ven muchas telas juntas dan ganas de coser?


Maquinitas legadas, regaladas y compradas


Un bonito mueble antigüo que me dio mi amiga Any


Por fin donde colocar mi pequeña colección de sombreros antigüos, varios regalados por mi amiga Sarita



Un pequeño librero para revistas, patrones y otros






Miren como tienen mis alumnas los alfileteros: llenos jajaj se nota trabajo aqui



El techo de mi taller es especial para mí: lo miro y pienso en mi esposo, porque él lo pintó... se aseguró de que siempre piense en él jejeje


Un espacio para hilos, en ese bello porta carretes que me regaló mi alumna Nina, ella lo hizo


En la última feria que participé compré esta maquinita de trupán y me las he dado de pintora: en su cajoncito están las agujas


Este cuadrito lo he hehco con esas láminas listas que compré que también vendían en la expo: fíjense en las niñitas, hay na que hace patchwork hawaiano! no es bonito?


Dos de mis últimos modelos de muñequita: Elinor y la Princesa, con el príncipe sapo a sus pies




Esta tabla de planchar chiquita me la ha regalado mi marido y la he forrado con una de mis telas favoritas


Que alegría cuando me han venido a ver algunas de mis alumnas y mi mamá!


Miren que bellos regalos he recibido:






Y acompañándome con su bello canto (parece que les gusta estar aquí en el nuevo taller, porque cantan más que antes) mis catitas...


Les dejo muchos cariños! esperando que este año podamos realizar lindas labores todas las que amamos la costura.


♥ Cojin con apliqué y link de free pattern de Shabby Fabrics

$
0
0

Hola lindas, me había preparado con fotitos para un tutorial para hacer esta fundita de cojín, se ha dañado mi cámara habitual y la nueva me ha dejado el desastre!! he perdido las fotitos. Pero ya en otra oportunidad espero hacerlas de nuevo.
Aquí está el link para acceder a los preciosos patrones de esta casita, son varios modelos según el mes: http://www.shabbyfabrics.com/Free-Patterns-W4.aspx

Yo le he puesto una orilla de triangulitos. Queda bella cierto?


Les dejo cariños
Clau

♥ Preparándome para Pascua

$
0
0

Hola amiga, se nos acerca la pascua y he estado haciendo unos conejitos. Miden 50 cm. y ya el primero es de mi hijo, se lo ha adjudicado


Una conejita y una bolsita para ir colocando los huevitos



Este "huevote", que le he puesto 3 caras jiji una dice: "feliz pascua" la otra tiene un corazón y la otra un conejito.


Les ha gustado? en otros países la pascua la asocian mucho con la primavera, acá está por llegar el otoño.
Un saludo cariñoso para todas las amigas que pasan por aquí


♥ Trabajando con curvas

$
0
0

Hola chicas! que tiempo ha pasado... miren en lo que ando entretenida, practicando patch, patch, patch... las muñequitas me miran desde su mueblecito esperando una nueva amiguita, pero yo les digo que me esperen!!! jijiji 
Hice un curso con Teresita Leal de Argentina, de patchwork contemporaneo y esta fue la labor: una tapa de cuaderno con curvas y hoyos de gusano


Ya aplicando la técnica en unos individuales con un acolchadito libre que le acompaña 



Y este bolsito tan práctico para guardar de todo....


Les dejo cariños y este link para que vean un tuto con curvas que ya me tiene buscando las telas, haber si lo publico luego!



♥ Mi patchwork country

$
0
0

Aprendiendo algunas técnicas y aplicándolas en creaciones. Tenía varias telas cuadrillé, y con ellas hice estas dos cosillas


Una bolsita con rag quilt


Y una funda para mi carpeta, el corazón con paper foundation y su quilting a mano

Espero les guste y les de alguna idea!
Aquí les dejo el patrón para hacer el corazón crazy hagan click en el link, hay varios modelos!


♥ Corona de Navidad: Patrones de regalo

$
0
0

Hola lindas tanto tiempo! estoy contenta de volver a visitarlas y actualizar mi blog. De a poco les iré contando todo lo que he hecho durante mi ausencia...
Por ahora quiero dejarles esta idea de Coronita Navideña y los patrones para descargar.

PASO A PASO
1. Se realizan 3 coronas con 7 corazones cada una que se han cosido completamente, se le ha realizado corte en una de las capas, se les da la vuelta, se rellenan con algodón sintético y luego se cose la abertura.
2. Luego se "unen" los corazones dándoles unas puntadas justo donde terminan los bordes rectos y comienza la curva: mirar la foto
3.Una vez unidas las coronas, se pegan o se cosen en capas de la más grande a la más pequeña.
4. Para darle mayor consistencia, hacer un aro de la medida con alambre y coserlo por detrás, así los corazones no se moverán y mantendrá la coronita su forma.



PATRÓN
Hacer click con el botón derecho sobre la imagen y elegir "Guardar como" . Luego abrir la imagen e imprimirla en tamaño carta, y obtendrán las medidas tamaño natural.

Esperando les guste y alguien se anime a realizarla, les dejo un abrazo de osa


♥ Una bolsa de patch

$
0
0

Holis!!!! hace un tiempo una alumna llegó con una revista donde venía un morral con un diseño muy muy similar a éste.... jijiji yo lo adapté a bolsa y logré sacar mi propio bolso (no tenía los moldes a mano, pero lo hice a mi estilo). Me encantó porque servía de sampler. La mayoría de las chicas lo han confeccionado y vaya que nos gusta!


Si alguna de ustedes quiere confeccionarlo, les ofrezco a la venta el Manual completo, viene con instrucciones, lista de materiales, los patrones tamaño natural y dibujillos explicando los detalles. Valor 6 dólares, me pueden pagar por paypal o si viven cerca por depósito a mi cuenta. Aquí mi email: lacasitadelis@gmail.com

Despedida y nuevo blog

$
0
0


Queridas amigas
No pude seguir publicando en este blog 
Se me acabo el espacio
Les invito a mi nuevo blog
Espero verlas alli, estar al tanto de sus actividades y seguir compartiendo.
Por motivos personales me alejé varios años del maravilloso mundo de las manualidades y la costura.
La vida me ha traído nuevamente, el espacio y la posibilidad de volver a dedicarme a lo que tanto me hace bien y feliz
Gracias a todas por conocerlas y por todos los intercambios y momentos vividos.
Este es el enlace a mi nuevo lugarcito:
www.costuritasclaudialis.blogspot.com




Con cariño
Claudia Lis